Publicado el Deja un comentario

Cómo adoptar la posición base para esquiar como principiante

Esquiar principiantes con la postura básica

¡Bienvenidos, esquiadores principiantes!

Si estás aquí es porque estás interesado en aprender cómo esquiar de forma controlada y equilibrada. Y para lograr eso, lo primero que necesitas es aprender la posición base. La posición base es la postura que debes adoptar antes de comenzar a esquiar, y es crucial para poder mantener el equilibrio y controlar el movimiento.

¿Qué es la posición base en esquí y por qué es importante?

Aprende cómo adoptar la posición base para esquiar como principiante y mejorar tu técnica en las pistas de esquí. Descubre los conceptos básicos para mantener una buena posición centrada y equilibrada, y practica algunos ejercicios para perfeccionar tus habilidades. Conoce la importancia de los brazos, los hombros y la mirada para orientarte en los virajes y disfrutar del esquí con seguridad. ¡No te pierdas estos consejos para esquiadores novatos!

Los pasos para adoptar la posición base como principiante

Comencemos por lo básico. Para adoptar la posición base, lo primero que debes hacer es colocarte sobre los esquís. Abre la apertura de los esquís a la anchura de tu cadera y busca la posición siempre siempre con el peso encima de la tibia, ejerciendo una fuerte presión de tobillo, rodilla y cadera.

Luego, sigue subiendo la cadera, asegurándote de que no quede atrás. Mantén el peso encima de la tibia, y ejerce presión abdominal para predisponerte al movimiento.

La importancia de los brazos, los hombros y la mirada en la posición base

No olvides la posición de los brazos, los palos deben estar a un ángulo de 90 grados, con tu brazo a la altura del ombligo y siempre las puntas mirando hacia afuera.

Una vez que estás en la posición base, busca la orientación de tus hombros y tu mirada para los virajes. Para practicar esta posición base, te recomiendo algunos ejercicios básicos, como usar tus brazos y los bastones para marcarte la posición.

posición base de esquí

Ejercicios prácticos para perfeccionar la posición base en esquí

Recuerda que es fundamental mantener una buena posición centrada y equilibrada para poder esquiar de forma controlada. Así que, ¡practica mucho! Comienza en un llano medio con una pendiente media, y luego avanza hacia un buen llano para que puedas disfrutar al máximo del esquí.

Consejos finales para esquiadores principiantes

Si eres un esquiador principiante, te recomendamos que comiences con clases de esquí para que puedas mejorar tu técnica y recibir consejos personalizados. ¡No te rindas y sigue disfrutando del esquí!

Visita nuestra tienda online para buscar tu equipo de esquí

Publicado el Deja un comentario

Qué cubre el seguro de esquí

SEGURO FORFAIT

¿Me cubre mi seguro habitual de accidentes cuando voy a esquiar?

Si habitualmente practicas alguna actividad de este tipo, es bueno que conozcas cuestiones como si puedes o no contratar un seguro de vida y, en caso afirmativo, qué tipo de cobertura tendrás o cuál será el precio. Te resolvemos estas dudas a continuación.

Tu profesión y tu estilo de vida juegan un papel importante en el riesgo físico que puedas sufrir. No es igual trabajar en una oficina que en el campo con maquinaria pesada.

También tus hábitos influyen. Si eres una persona fumadora tu salud corre más riesgos que si no lo eres, igual que si sueles practicar deportes de riesgo de manera habitual estarás expuesto a más peligros que si te limitas a hacer yoga en el gimnasio.

Pero eso no significa que no puedas contratar un seguro de vida. ¡Por supuesto que puedes! Puedes acceder a cualquiera de los servicios de este tipo que ofrece Caser.

¿Aumentará el coste de mi seguro de vida si practico deportes de riesgo?

Como decimos, si practicas deportes de riesgo puedes contratar un seguro de vida sin ningún problema. Pero debes asumir que te expones de manera habitual a ciertos peligros y que, por ese motivo, el precio de tu prima de seguro puede encarecerse.

Tus hábitos, así como tu edad, tu profesión y tu estado de salud son factores muy a tener en cuenta a la hora de calcular el precio de tu seguro de vida.

Pero es lógico pensar que, si realizas actividades arriesgadas con frecuencia, quieras estar cubierto y dar tranquilidad a tu familia en caso de que te ocurriera algo. Por eso, el seguro de vida de Caser incluye también un seguro accidentes para deportes de riesgo.

¿Qué deportes son considerados deporte de riesgo?

Es bueno saber cuáles son los deportes considerados de riesgo y que, por tanto, si los practicamos, pueden hacer que nuestro seguro de vida sea más caro:

  • Paracaidismo
  • Puenting
  • Montañismo
  • Parapente
  • Barranquismo
  • Y en muchos casos, sí, EL ESQUÍ

Si no estás seguro de si estarás cubierto o de cuánto tendrás que pagar si eres un deportista habitual de este tipo de actividades, nuestros agentes podrán resolver todas tus dudas.

Seguro para esquiadores

Un seguro para esquiadores es un tipo de seguro de viaje que cubre los riesgos asociados con el esquí y otros deportes de invierno. Este tipo de seguro suele incluir cobertura para lesiones personales, responsabilidad civil, rescate y repatriación, así como también puede cubrir la pérdida o daño de equipo de esquí.

Algunas compañías de seguros ofrecen paquetes específicos para esquiadores que incluyen cobertura para actividades como el esquí alpino, el esquí de fondo y el snowboard. Es importante leer los términos y condiciones del seguro con atención para asegurarse de que estás cubierto para las actividades que planeas realizar.

Además, es importante mencionar que algunas estaciones de esquí requieren un seguro de responsabilidad civil antes de permitirte esquiar en sus pistas, es importante chequear esta información con la estación de esquí antes de tu viaje.

Las estadísticas muestran que aproximadamente uno de cada diez esquiadores es probable que sufra una lesión que requerirá algún tipo de tratamiento médico u hospitalización durante sus vacaciones de esquí en el extranjero.

Las facturas por rescate en montaña, tratamiento médico, repatriación en ambulancia aérea y posibles responsabilidades frente a terceros pueden ascender a miles, por lo que es importante “ir a lo seguro” en las pistas en todo momento. A pesar de que el seguro de invierno es relativamente económico, todavía hay quienes están dispuestos a arriesgarse para ahorrar alrededor de £ 40 en una semana de vacaciones de esquí viajando sin seguro.

Te recomendamos preguntar en la taquilla en donde venden los remontes y consultar las opciones de seguros disponibles y encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.

¿Es suficiente con el seguro que incluye el forfait?

Coberturas del seguro del Forfait.

El forfait es un servicio que se contrata por tiempo limitado para tener acceso a una estación de esquí, las pistas, los remontes y todas sus instalaciones. Como en todo contrato existen deberes y derechos, las obligaciones al adquirir un forfait son: personalización del documento (no es transferible), deber de conservación, deber de cumplir las normas de la estación y el respeto a las señales.

Coberturas del seguro del fortait

Cuando contratamos el forfait con su precio adquirimos derechos, entre ellos se puede mencionar el denominado Seguro Obligatorio de Viajeros (S.O.V) que tiene las siguientes coberturas:

  • Daños corporales que podamos sufrir por el mal estado de los remontes. En ese caso se tendrá acceso a atención primera en la pista, asistencia sanitaria en caso de incapacidad temporal o permanente, así como a la indemnización según los daños sufridos.

Otras coberturas incluye el forfait están relacionadas con el Seguro de Circulación de Transportista, que cubre los daños materiales que puedan suscitarse por el mal estado de los remontes, por ejemplo, que se nos dañe la camisa o las gafas por el mal estado de las barandillas.

La cobertura de este seguro incluido en el forfait no incluye:

  • Usuarios que al momento de sufrir un accidente se encuentren bajo los efectos del alcohol o drogas, así como aquellos que estuviesen realizando actos dolosos.
  • Alquiler del material deportivo, ni su seguro.
  • Importe de las clases.
  • Daños materiales causados por el mal estado del remonte.
  • No cubre los daños corporales que se pudiesen suscitar en la pista o fuera de ella.
  • No cubre daños a terceros.

En caso de accidente y para cualquier trámite legal, el forfait es la prueba fehaciente de que en esa fecha estuviste en esa estación ya que es un contrato personal que además le permite a las estaciones llevar un control del número de esquiadores por pistas en cada jornada.

Contrata un seguro de esquí cuando compres el forfait

Seguro de esquí fuera de pista

¿Crees que el seguro especializado es solo para entusiastas del campo? 

Bueno, no es necesario alejarse mucho de una carrera marcada para ser considerado ‘fuera de pista’. Con mejores remontes y un mejor acceso al fuera de pista, la mayoría de los esquiadores tenderán a aventurarse fuera de pista hoy en día, algunos sin siquiera darse cuenta.

Durante la temporada, las estaciones de esquí realizan importantes esfuerzos para garantizar que la zona de esquí sea lo más segura y agradable posible.

 Las compañías de seguros incluirán cláusulas específicas en sus pólizas de seguro de invierno con respecto a la cobertura fuera de pista, así que asegúrese de leer su póliza con claridad y tome nota de todas las condiciones.

Antes de aventurarse fuera de pista, asegúrese de entender lo que su compañía de seguros clasifica como ‘fuera de pista’. Si bien existen pólizas que brindan cobertura fuera de pista, es posible que especifiquen fuera de pista como ‘X’ metros desde el costado de la pista, o pueden estipular que debe estar acompañado por un guía. Sin embargo, algunas políticas simplemente excluirán el esquí fuera de pista por completo, por lo que es importante leer el documento de su política y dejar en claro que comprende las limitaciones de la política.

Muchas estaciones tienen rutas o itinerarios de esquí, que son recorridos fuera de pista marcados por un bastón ocasional. Estos no están preparados y, por lo tanto, en un sentido literal, están fuera de pista. Era cuestionable si un esquiador con una política básica estaría cubierto en esos descensos, a menudo los itinerarios están marcados en el mapa de pistas, por lo que podría ser un área gris.

Estudio de caso de seguro fuera de pista

En 2005, dos snowboarders experimentados murieron en una avalancha mientras esquiaban fuera de pista en Grand Motte en Tignes. 

Ambos practicantes de snowboard estaban cubiertos por su póliza de esquí fuera de pista y sus desconsolados padres asumieron que la compañía de seguros pagaría los costos de rescate y repatriación. 

Sin embargo, en agosto de 2006, la compañía de seguros se negó a cubrir el reclamo de seguro de las familias, citando una cláusula dentro de la póliza que invalidaba la cobertura cuando se consideraba que se habían expuesto a un “peligro razonablemente previsible”. 

El  número indicativo de clasificación de peligro o riesgo de avalancha ese día era tres (sobre una escala de cinco), lo que significaba que el riesgo había sido calificado como ‘considerable’. Según la ley francesa, las responsabilidades pueden pasar a la familia del difunto. Desde entonces, la familia de estos dos practicantes de snowboard se ha quedado con una factura de más de £ 20,000 por los costos de rescate de los niños.

En resumen, si esquías fuera de pista, asegúrate de tener el  equipo adecuado para avalanchas , ¡sabes cómo usarlo y comprendes tus límites! Mejor aún, ¡lleva siempre contigo un  guía  de montaña local y comprueba también los detalles de la cobertura de la póliza!

Equipo adecuado para avalanchas

Este es el material recomendado que puedes utilizar para que te localicen en caso de avalancha.

Puedes leer más sobre cómo protegerte en la nieve de los aludes en este artículo:

SISTEMAS DE PROTECCIÓPN EN CASO DE AVALANCHA
Publicado el Deja un comentario

¿En dónde está la pista más larga de tubbing de Europa?

tubing por las pistas de andorra

Hoy veremos lo qué es el tubbing y en dónde podemos practicar tubbing en Europa. Podrás disfrutar de la nieve sin saber esquiar.

Escucha el audio para saber todas las características de la nueva pista de tubbing que se encuentra en Pas de la Casa (Grandvalira, Andorra).

En qué consiste el tubbing

El tubbing consiste en deslizarse por la montaña sobre un donut hinchable.

El tubing consiste en deslizarse en una especie de neumático inflable gigante por una pista especialmente diseñada para esta actividad. Los tubings suelen tener forma de rueda y se colocan en la nieve para que los participantes puedan sentarse en ellos y deslizarse por la pista. La experiencia es similar a deslizarse por una colina con un trineo, pero en lugar de sentarse en una tabla, se sienta en un neumático inflable.

El tubing es una actividad popular en estaciones de esquí y parques de atracciones de invierno, y es una forma divertida y emocionante de disfrutar de la nieve y el aire fresco. Es una actividad adecuada para todas las edades y para aquellos que buscan una alternativa más relajada a los deportes de invierno más intensos, como el esquí y el snowboard. Además, el tubing suele ser muy accesible y no requiere ningún tipo de habilidad o entrenamiento previo.

Pistas de tubbing en Europa

Tubbing en Pas de la Casa

La pista más larga de tubing en Europa se encuentra en este momento en Pas de la casa, en Andorra.

Grandvalira estrena este sábado 28 de enero una de las grandes novedades de la temporada, el Snowtubbing by Dots ubicado en el sector Pas de la Casa y que, con sus 350 metros de descenso, pasa a ser la pista de tubbing más larga de Europa.

El tubing consiste en deslizarse por la montaña sobre un donut hinchable, y en el caso del Snowtubbing by Dots se ha ido más allá y se ha diseñado un circuito con numerosos virajes y dos túneles que pasan por debajo de las pistas de esquí que le dotan de aún más emoción. El trazado permitirá alcanzar velocidades de hasta 60 km/h convirtiéndolo así en una vivencia llena de adrenalina que entusiasmará a grandes y pequeños.

Además esta estación de esquí nos ofrece la posibilidad de continuar una vez se haya puesto el sol y más allá del horario de las pistas de esquí gracias al sistema de iluminación instalado

Tubing en los Alpes franceses

Otra pista de tubing recomendable se encuentra en la estación de esquí de Alpe d’Huez en los Alpes franceses. Con una longitud de más de 1 km, la pista de tubbing de Alpe d’Huez es una de las más largas y emocionantes de Europa.

Los tubings pueden alcanzar velocidades de hasta 60 km/h mientras descienden por la empinada y sinuosa pista, lo que la convierte en una experiencia divertida y emocionante para todas las edades. Además de la pista de tubing, Alpe d’Huez también ofrece una amplia gama de actividades invernales, como esquí y snowboard, así como una gran cantidad de servicios y instalaciones para hacer de su estancia una experiencia inolvidable.

¿En qué estaciones de esquí europeas podemos practicar el tubing?

Hay muchas estaciones de esquí y parques de atracciones de invierno en Europa que ofrecen actividades de tubing. Además de Grandvalira en Andorra estas son algunas de las estaciones más populares incluyen tubing entre sus actividades:

  1. Alpe d’Huez (Francia)
  2. Les Arcs (Francia)
  3. Flaine (Francia)
  4. La Plagne (Francia)
  5. La Rosière (Francia)
  6. Avoriaz (Francia)
  7. Val Thorens (Francia)
  8. Les Menuires (Francia)
  9. Obersdorf (Alemania)
  10. St. Moritz (Suiza)

Estas estaciones suelen tener pistas de tubing de alta calidad, con una variedad de longitudes y dificultades para adaptarse a diferentes niveles de experiencia. Además, muchas ofrecen servicios adicionales, como iluminación para la noche, calefacción, y otros comodidades para hacer de la experiencia de tubing una aventura emocionante y sin preocupaciones. Sin embargo, es importante verificar los horarios y precios antes de ir, ya que pueden variar dependiendo de la época del año y otros factores.

No olvides el material fundamental para tu día de esquí

Visita nuestra tienda online y disfruta de tus vacaciones de nieve

Publicado el Deja un comentario

Las 10 estaciones de esquí más baratas de España

Estaciones para esquí en España económicas

Hoy veremos los precios de los forfaits y de los alojamientos en las 10 estaciones más económicas en 2023 en España.

Escucha el audio para saber precios de los remontes y precio de alojamientos para cada estación sugerida.

No hay una lista definitiva de las 10 estaciones de esquí más baratas de España, ya que los precios pueden variar dependiendo de la época del año, el tipo de pasaje o forfait que se compre, y otras variables. Sin embargo, aquí hay algunas estaciones de esquí en España que suelen tener precios razonables.

Las estaciones para esquí más baratas en España

  1. Leitariegos (León)
  2. La Covatilla (Salamanca)
  3. Valgrande-Pajares (Asturias)
  4. San Isidro (León)
  5. Javalambre (Teruel)
  6. Alto Campoo (Cantabria)
  7. Valdelinares (Teruel)
  8. Puerto de Navacerrada (Madrid)
  9. Valdesqui (Madrid)
  10. Vallter 2000 (Gerona)

Y una de regalo: Cabeza de Manzaneda (Galicia), que si te animas a visitarla te va a encantar.

Estas estaciones de esquí ofrecen una gran variedad de pistas para todos los niveles, y a menudo ofrecen paquetes de forfaits y alojamiento a precios asequibles. Sin embargo, es importante comparar precios y considerar sus necesidades personales antes de reservar una estación de esquí en particular.

Siempre vas a encontrar mejores precios cuanto más tiempo reserves, pero piensa que también te arriesgas a la situación del tiempo y no te devolverán el dinero en el caso de que la estación invernal no pueda abrir por cuestiones climatológicas como viento y temporal.

La opción más barata si vas a ir más de 10 fines de semana esta temporada, y a la misma estacón es normalmente el abono de esquí anual.

Hay descuentos por edad, si eres menor que, si eres mayor de…, por familia numerosa, etc, mira las condiciones con detalle porque podrás ahorrar dinero sin demasiada complicación.

Más información sobre las estaciones invernales más baratas de España

Estaciones de esquí en España con precios de remontes más caros

  1. Sierra Nevada (Granada)
  2. Formigal (Huesca)
  3. Valdezcaray (La Rioja)
  4. Baqueira Beret (Lérida)
  5. Cerler (Huesca)
  6. Javalambre (Teruel)
  7. Masella (Girona)
  8. Panticosa (Huesca)
  9. Espot Esquí (Lérida)
  10. Astún (Huesca)

No olvides el material fundamental para tu día de esquí

Visita nuestra tienda online y disfruta de tus vacaciones de nieve

Publicado el Deja un comentario

Noticias de comienzo de temporada de esquí 2023

Noticias sobre la apertura de las estaciones de esquí de Valgrande, San Isidro y Alto Campoo

ESCUCHA EL AUDIO DEL CAPÍTULO PARA CONOCER MEJOR LA ESTACIÓN DE FUENTES DE INVIERNO.

Valgrande-Pajares abrirá también su nuevo telecabina por la noche

Empezamos con una noticia positiva sobre la apertura de este nuevo telecabina también por las noches en la estación de esquí asturiana de Pajares.

San Isidro, fin de semana de atascos y esquiadores indignados.

Esta vez la protagonista es la estación invernal de San Isidro que este último fin de semana del mes de enero provocó la indignación de los usuarios por las colas en los remontes y los fallos en puestos de venta de forfaits.

La sucesión de averías mecánicas lastra el inicio de temporada en Alto Campoo

Los fallos técnicos que está sufriendo la estación de esquí de Alto Campoo en Cantabria está impidiendo la apertura de 23 pistas.

Cantur pide «disculpas» a los usuarios por los fallos técnicos de los últimos días en los remontes que impiden la apertura de las 23 pistas: «Ha sido la tormenta perfecta»

No es un comienzo de temporada fácil para esta estación que debió de permanecer cerrada varios días con motivo del viento y el temporal.

¿Qué piensas tú de la construcción de un telecabina entre Astún y Formigal?

La propuesta de creación de un telecabina de 8 km para unir las estaciones de esquí de Astún y Formigal en el Pirineo Aragonés se topan con los ecologistas.

Los ecologistas europeos presentan quejas por la concesión de fondos europeos para la construcción de estas telecabinas y el fomento de las estaciones de esquí.

Puedes descargar aquí el CHECK LIST de cosas necesarias para ir a esquiar:

Antes de ir esquiar prepara tu equipo de nieve desde nuestra tienda online

¿Conoces las estaciones de esquí en el noroeste de España?

Estaciones de esquí cerca de Galicia, en el norte de España
Estaciones de esquí en el Noroeste de España

Noticias de esquiar en primavera

Publicado el Deja un comentario

No olvides las cadenas cuando vas a esquiar

cadenas de nieve para subir puerto de esquí

Situación de colapso por la imprudencia de esquiadores

Veremos cómo por la imprudencia de unos pocos muchos se pueden sentir perjudicas, se ruega prevención máxima cuando subes un puerto de esquí.

Os cuento lo que pasó en el puerto que sube a las estaciones de Fuentes de Invierno y San Isidro por la ladera Asturia este fin de semana del 28/01/2023.

Problemas que trae circular sin cadenas en un puerto de montaña

  1. Peligro de seguridad: Circular sin cadenas aumenta el riesgo de accidentes en una carretera de montaña con curvas y pendientes pronunciadas.
  2. Daño al vehículo: Circular sin cadenas puede causar daño a las llantas y a la suspensión del vehículo.
  3. Daño a la carretera: Circular sin cadenas puede causar desgaste en la carretera y agravar su condición.
  4. Multas: Circular sin cadenas puede ser ilegal y acarretar multas y sanciones.
  5. Pérdida de control: Circular sin cadenas puede disminuir la capacidad de control del vehículo y aumentar la posibilidad de un accidente.
  6. Atascar a todos los coches que tienes detrás porque tú no puedes avanzar.

Hemos visto la importancia de llevar cadenas cuando vas a esquiar.

Elige las que más te gusten, las que mejor se adapten a tu coche, pero por favor no las dejes en casa.

Ventajas y desventajas de usar cadenas de nieve de tela

Visita nuestra tienda online especializada en esquí para buscar el material de esquí para esta temporada

Otros productos que te pueden interesar cuando var a la nieve

Publicado el 1 comentario

Comienzo de temporada 2023 en Cabeza de Manzaneda

estación de esquí en Galicia, Manzaneda

Temporada de nieve en Cabeza de Manzaneda

Ilusionante principio de la temporada 2023 en Cabeza de Manzaneda, una estación de esquí en Galicia que se mantiene a pesar de la poca nieve.

Manzaneda es una estación de esquí situada en Galicia, España. Ofrece pistas de esquí y snowboard para todos los niveles, además de una amplia variedad de servicios y actividades al aire libre.

21/01/2023 Comienzo fallido de temporada en Cabeza de Manzaneda.

Os cuento en este artículo el historial de días abiertos para el esquí de la estación invernal gallega, Cabeza de Manzaneda, y el ilusionante comienzo el fin de semana del 28 de enero para la temporada 2023.

Visita nuestra tienda online especializada en esquí para buscar el material de esquí para esta temporada

Publicado el Deja un comentario

Fuentes de Invierno, la estación de esquí para aprender a esquiar

Fuentes de invierno, estación de esquí

Una estación de esquí pequeña y familiar pero muy bien comunicada

La estación contiene todos los ingredientes para una gran experiencia en la nieve.

Fuentes de Invierno dispone de los remontes más modernos de las estaciones de la Cordillera Cantábrica, está incorporando novedades y mejoras cada año.

Estos son los remontes que tienes en esta estación de nieve asturiana:

Listado de remontes

Llomba:telesilla pinza fija 4p
Entresierras:telesilla pinza fija 4p
Toneo:teleesquí
Llana El Fitu:telesilla desembragable 4p
Cinta:cinta transportadora
Remontes

¿Qué dificultad tienen las pistas de esquí en Fuentes de Invierno?

La estación de esquí de Fuentes de Invierno cuenta con una variedad de pistas para esquiadores de diferentes niveles de habilidad.

  • Pistas verdes: Son las pistas más fáciles y están diseñadas para principiantes o esquiadores con habilidades básicas.
  • Pistas azules: Son un poco más difíciles que las verdes y están diseñadas para esquiadores con un poco más de experiencia.
  • Pistas rojas: Son las pistas más difíciles y están diseñadas para esquiadores con habilidades avanzadas.

La estación de esquí de Fuentes de Invierno cuenta con 8.7 kilómetros de pistas esquiables, que incluyen una variedad de pistas para principiantes y expertos. 15 pistas para que puedas elegir por dónde deslizarte según tu nivel.

Es importante que los esquiadores sigan las normas y recomendaciones de la estación, y esquíen solo en las pistas que se correspondan con su nivel de habilidad.

En el podcast te hablo de las pistas que más me gustan y sobre cuál es mejor para empezar a esquiar.

¡Mira la pista verde qué larga, es la pista perfecta para aprender a esquiar.

Cómo llegar a la estación asturiana de esquí de Fuentes de Invierno

Puedes llegar a la estación invernal de Fuentes de Invierno de varias maneras:

  1. En coche: Puedes conducir hasta la estación, hay un gran aparcamiento gratuito disponible para los visitantes.
  2. En autobús: Hay un servicio de autobús desde Madrid que te lleva directamente a la estación.

Te recomendamos consultar la página web de la estación o contactar con ellos directamente para obtener información actualizada sobre horarios, precios y disponibilidad de transporte.

Ir por carretera a la estación de Fuentes de Invierno

Puedes subir por la ladera asturiana desde Gijón o Oviedo (65 km), o puedes subir por la ladera de Castilla León desde la ciudad de León (87 km).

Desde Oviedo/Uviéu (65km.):
Tomar la A-66, dirección Mieres, Lena, León. A la altura de Uxo, seguir por la AS-112 dirección Morea/Moreda y Cabanaquinta/Cabañaquinta; continuar por la AS-253 dirección La Raya; un desvío a la derecha de la calzada nos conduce por una carretera de 400 metros hacia el parking de la estación.

Desde León (84km.):
Salir por la N-621 dirección La Raya; tomar la carretera de Puente Villarente Boñar (CV-3141) continuar por LE-331; una vez coronado el puerto, descender dirección Asturias y tomar el primer desvío a la izquierda de la calzada.

Llegarás a la estación después de subir el puerto de montaña, y podrás aparcar a pie de pistas.

Actividades Aprèski en Aller

El municipio de Aller alberga diversos atractivos turísticos, fundamentalmente ligados al medio natural, la gastronomía, y los recursos culturales.

Aunque los núcleos de población cercanos disponen de restaurantes, tiendas y bares de copas, no es una zona para ir a tomar copas, se puede decir que el ambiente es tranquilo y familiar y no hay demasiada diversión nocturna por la zona, son pueblos pequeños y rurales tanto por la ladera leonesa como por la ladera asturiana.

Los pueblos más destacados son Boñar y Puebla de Lillo por la parte de León y Cabañaquinta y Felechosa por la ladera asturiana.

A su vez, la estación invernal dista poco más de una hora de la capital de provincia, Oviedo, donde la oferta de ocio crece y se diversifica por completo.

En Asturias también podrías alojarte en Gijón, más o menos a la misma distancia que Oviedo, y en Castilla León, puedes alojarte en León que está a 87 km.

Información Turística

A tan solo unos minutos de la Estación Fuentes de Invierno se abre un abanico de posibilidades que permitirán complementar una jornada en la nieve. El concejo de Aller ofrece una combinación perfecta de naturaleza, patrimonio cultural y gastronomía.

Situado en la zona centro-sur de Asturias se trata de un municipio montañoso, que posee una extensión de 375 km² y que cuenta con una población de más de 10.000 habitantes.

Su paisaje está marcado por amplios valles en los que se extienden impresionantes masas boscosas formadas por especies autóctonas como el castaño, el haya, el acebo o el abedul. Su escarpada orografía da forma a cumbres de más de 2.000 metros, un auténtico paraíso para los amantes de la montaña.

Una extensa red de rutas ofrece numerosas posibilidades para la práctica del senderismo, así como la oportunidad de descubrir rincones de belleza excepcional.

El concejo de Aller atesora además un rico patrimonio cultural compuesto por templos de origen prerrómanico, palacios nobiliarios, interesantes muestras de etnografía e imponentes ejemplares de patrimonio industrial.

Un conglomerado de atractivos a los que hay que sumar su gastronomía, que combina los productos locales para elaborar platos de excelente calidad y de inigualable paladar.

Visita Aller y vive una experiencia inolvidable.

Información completa sobre la estación de nieve Fuentes de Invierno

Aquí puedes conseguir información sobre clases, tarifas y alquiler de esquí: Servicios de la estación Fuentes de Invierno

ESCUCHA EL AUDIO DEL CAPÍTULO PARA CONOCER MEJOR LA ESTACIÓN DE FUENTES DE INVIERNO.

Antes de ir a Fuentes de invierno prepara tu equipo de nieve desde nuestra tienda online

Otras estaciones de esquí en el noroeste de España

Estaciones de esquí cerca de Galicia, en el norte de España
Estaciones de esquí en el Noroeste de España
Publicado el Deja un comentario

El esquí me mola, exposición de una niña sobre la nieve

Hoy te voy a leer la presentación de una niña que nos cuenta su experiencia con un esquí, para que veas que no pasa nada si empiezas a esquiar tarde, que la edad no debe limitarte, y que esquiar a cualquier edad, siempre puede ser divertido.

La presentación nos cuenta que el esquí mola.

Esta es la carta de Marina sobre la nieve

Hola,

soy Marina y esquiar me mola. Desde siempre me ha gustado la montaña y la nieve. Los pinos, los ríos y los animales que allí viven.

Empecé a esquiar cuando tenía 5 años con mis padres, al principio esquiar se hace un poco duro porque te caes muchas veces y el problema es el frío que siempre hace, por eso vamos tan tapados y casi ni se nos conoce.

Para esquiar se necesitan tablas de esquí, bastones, botas, guantes, gafas, casco y traje.

Para esquiar puedes empezar con clases y con monitores que te enseñen, pero también te pueden enseñar tus padres o tus hermanos mayores.

Yo creo que lo mejor es que te enseñen otras personas que no sean de tu familia, porque siempre hacemos más caso a los monitores, parece que lo saben todo, que nunca se caen y saben mucho de la nieve y de la estación.

Solo por estar con una monitora puede llegar a hacerte sentir segura en la nieve porque además un monitor te enseña, ya no solo esquiar, sino también a ponerte el casco, las gafas, o coger bien los bastones, la primera vez que vas a esquiar.

Lo primero que te van a enseñar es a hacer la cuña que sirve para girar y frenar sin caerte. Tienes que abrir abrir bien las piernas y cerrar las puntas de los esquís, se abren las colas de los esquís y se unen las puntas .

Cuando ya sabes esquiar bajas por pistas largas y a veces tienen pequeños saltos muy divertidos y otras veces vas por caminos muy bonitos, entre pinos.

Hay mucha gente que trabaja en las estaciones de esquí, para que nosotros los esquiadores podamos disfrutar de la nieve de manera segura y divertida.

Además en la nieve vas a hacer muchos amigos. Si vas a cursos harás amigos de tu grupo de esquí. También puedes ir a esquiar con otros amigos, gente de la familia, con los primos es lo mejor.

Me encanta ir a esquiar porque estas con tu familia, disfrutando de la nieve, pero lo mejor de todo es que puedes disfrutar de la nieve, de la naturaleza.

Y no te pienses que en la nieve vas a tener frío, no es así, gracias a la ropa, y a que estás en movimiento no tienes frío.

Lo que debes tener una claro es que vas a acabar un poco cansado.

Espero que os haya gustado las cosas que os he contado sobre nieve y esquí, a mí me mola mucho.

Marina

Material imprescindible la primera vez que vas a esquiar

Visita nuestra tienda especializada en esquí.

Publicado el Deja un comentario

5 Motivos por los que debo consultar el parte de nieve

situación metereológica y nieve

¿Qué es el parte de nieve?

El parte de nieve es un informe sobre las condiciones de la nieve en un área de esquí o una montaña. Puede incluir información sobre la cantidad de nieve recientemente caída, la profundidad de la nieve en las pistas y fuera de las pistas, la calidad de la nieve (polvo, nieve compacta, etc.), la temperatura y la humedad, así como cualquier otra información relevante para los esquiadores y snowboarders.

Los partes de nieve suelen estar disponibles en las páginas web de las estaciones de esquí o en las aplicaciones móviles.

Algo muy importante que hace tener en cuenta cuando vas a ir a esquiar, es que mires el parte de nieve.

¿Cómo me puede ayudar mirar el parte de nieve?

Tanto en el hotel o cuando vas a salir casa a la estación de esquí debes saber lo qué te vas a encontrar allí cuando llegues porque de ello va a depender la ropa que te pongas para el día y los complementos que debes llevas.

¿Cómo me puede ayudar mirar el parte de nieve?

Mirar el parte de nieve puede ayudarte a planificar tu día en las montañas y a asegurarte de que estás preparado para las condiciones actuales. Algunas formas en las que el parte de nieve te puede ayudar incluyen:

  • Decidir qué ropa y equipo llevar: Si esperas nieve fresca o condiciones de nieve polvo, es posible que necesites ropa de esquí o snowboard más gruesa o un par de esquíes o tablas de nieve específicos.
  • Elegir las pistas a las que deseas ir: Si hay mucha nieve fresca, es posible que desees ir a las pistas con un mayor desnivel o áreas de fuera de pista. Si las condiciones son más difíciles, es posible que desees ir a pistas más fáciles.
  • Conocer las condiciones de seguridad: El parte de nieve también puede proporcionar información sobre la seguridad, como las zonas con alto riesgo de avalancha o cierre de pistas.
  • Aprovechar al máximo tu día en la montaña: Conociendo las condiciones actuales, puedes asegurarte de estar en las mejores áreas para disfrutar de tu deporte favorito.

Ten en cuenta que el parte de nieve es solo una herramienta para ayudarte a planificar tu día en las montañas, las condiciones pueden cambiar rápidamente, por lo que es importante estar preparado para adaptarse a las condiciones actuales y seguir las reglas de seguridad en todo momento.

Casos concretos de cómo utilizar la información del parte de nieve

Información de la situación de las pistas

El parte de nieve te va a decir que en qué situación van a estar las pistas, si va a hacer buen tiempo, también te puede aclarar qué remontes no están abiertos, si hace mucho viento con previsión de cierre…

Viento, ventisca y lluvia en la estación

Según la previsión del tiempo también puedes tomar la decisión de cancelar el viaje porque cuando hace mucho viento por ejemplo, por seguridad cierran los remontes o por ejemplo si ves que dicen que la estación está cerrada ya no te molestarás en ir hasta allí.

¿Qué tipo de nieve me puedo encontrar?

Nieve dura o nieve primavera

El parte de nieve te ayuda también a saber el tipo de nieve que vas a encontrar, si la nieve está congelada, si hay hielo, vas a tener que ir con más cuidado.

¿Qué día va a hacer?¿Hará calor?¿Cuántos grados?¿Soleado?

Es importante que sepas antes de estar allí cómo va a estar la estación por ejemplo la temperatura que va a haber va a hacer que te condiciones la ropa que vas a llevar por dentro, si hace frío pondrás más capas de ropa e irás preparado para el frío con un buff o tal vez con doble guante.

Si ves que va a llover ese día prepara una capa en tu mochila por si la necesitases, la ropa de nieve aguanta el agua, pero solo por un tiempo, a lo largo de las horas bajo la lluvia la humedad empieza a calar.

Si el parte de nieve te dice que el día estará soleado no olvides las gafas de sol ni la crema para el sol.

La climatología influye mucho en el tipo de esquí que vas a hacer y también influye mucho de cómo te lo vas a pasar, si eres novato o si es la primera vez que esquías no subas cuando la estación está cerrada, puedes subir para ver cómo es una estación cerrada con viento con ventisca y con un temporal increíble, es realmente todo un espectáculo, pero puede que no compense ya que normalmente esos días subir el puerto de montaña también es más complicado.

¿Están las pistas verdes abiertas?

Si estás aprendiendo hay otra cosas que has de tener en cuenta antes de subir a una estación y es que debes mirar si las pistas verdes están abiertas ya que van a ser las pistas que necesitarás para hacer tus primeras bajadas. Muchas veces las pistas verdes son las primeras en cerrar porque están en la zona más baja de la estación y es en dónde se va antes la nieve por las altas temperaturas.

Visita nuestra tienda online especializada en esquí para buscar el material de esquí para esta temporada